top of page

Oye, ¿y si creamos un club?

Foto del escritor: Iñigo ZazpeIñigo Zazpe
Así comenzo esta bonita historia. Porque sí, no todo es hablar de Osasuna, en nuestro fútbol navarro hay historias sin conocer que merecen la pena prestarles atención. Del mítico "no tienes huevos" en el bar de tu pueblo con los amigos, a fundar un club desde cero con tus colegas de toda la vida. Esta es la curiosa historia del Arga Ibaia K.E.


Los 'artífices' del proyecto, Andrés Hernández el coordinador (1º por la izq.), Aarón Vílchez el contable (2º por la izq. ), Javier Martínez el secretario (2º por la dcha.) y Iván Armañanzas el presidente (1º por la dcha.).

Actualmente, el proyecto liderado por Iván Armañanzas va viento en popa, a pesar de no conseguir los mejores resultados posibles, el pasado domingo lograron su primera victoria de la historia, tras superar en San Jorge ( 4-0 ) al Baztan "B". Ibai Zubiri fue el encargado de pasar a los anales del club tras anotar el primer gol de la entidad. Ya han disputado 8 encuentros, logrando 1 victoria, 3 empates y 4 derrotas que dejan al Arga en la undécima posición con 7 puntos. Que mejor momento para entrevistar a su presidente.


ENTREVISTA A IVÁN ARMAÑANZAS


¿Pertences a algún otro club? ¿Qué tareas realizas en ambos clubes? ¿Cómo te organizas, porque también tienes un trabajo, no?


Pertenezco al C.D.Itaroa-Huarte, es el club en el que entreno desde hace 3 años, al Liga Cadete. Desde que salí del C.D.Lezkairu. Y la verdad es que en Huarte, estoy muy a gusto con todos, me siento como uno más del pueblo, es el club en el que me sigo formando y aprendiendo de toda la gente que lo rodea, cogiendo poso como entrenador para seguir creciendo. La temporada con el cadete como entrenador está siendo dura, pero estamos aprendiendo mucho y trabajando muy bien y con muchas ganas. Es un club que también está muy unido al Arga Ibaia K.E , nos ha ayudado muchisimo, te diría que sin la ayuda del Huarte… Nos dieron un montón de material deportivo. Todo sin pedir nada a cambio, han sido ganas de colaborar por su parte, desde el primer momento.


En el Arga Ibaia.K.E, más bien soy el “presidente”, entre varios amigos formamos la directiva, para llevar el club y el proyecto con la misma seriedad que el resto de clubes. Al estar ya metido en el mundo del fútbol aporto esa experiencia a la hora de tomar decisiones a nivel deportivo, o hablar con federación, dudas, etc.

Al Arga lo entrena otra persona, un entrenador no puede estar con su ficha en dos equipos diferentes, yo ahí estoy a su lado ayudando en lo que haga falta entre semana, y animando en los partidos, al fin y al cabo, todos somos uno, y entre todos tiramos del carro. Somos todos uno. Aparte, tenemos la suerte de poder contar con un entrenador, y un preparador físico, Eder Iribarren, que no nos exigen nada a nivel económico y lo dan todo.


Mi organización es complicada, sí, pero como todos los chavales que están en el equipo… En el fútbol regional, el que no trabaja, estudia. Y todos hacen un esfuerzo enorme para que esto siga adelante, el compromiso es buenísimo, todos tienen la ilusión de hacer un proyecto bonito. La mía es complicada, trabajo en Sedena.S.L, dando clases en Tiebas, entrenó en Huarte, estudio y lo damos todo en el Arga. Es mucho tiempo, pero bueno, como cuando éramos pequeños, calendario semanal y organización, así te da tiempo a todo, a analizar a los equipos, a preparar las semanas, a llevar los estudios al dia, a ayudar al entrenador del Arga con lo que necesite, trabajar etc. Y también hay tiempo para quedar con la cuadrilla y compañía y echar algo. 


¿Por qué Arga Ibaia? ¿Y ese escudo?


Bueno, al final nosotros somos la mayoría del barrio, de la Rotxapea, y el que no lo es, o tiene cuadrilla aquí o conocidos. Entonces queríamos buscar algo que nos identificara con nuestro barrio, al ya existir el club C.D. Rotxapea, había que darle un poco más a la cabeza, así que pensamos que el río que pasa por la Rotxapea era el Arga, y de ahí el nombre. Se nos ocurrió cenando la cuadrilla, le vino a la cabeza a una amiga que tiene más imaginación que nosotros, como te he comentado antes, hay que sacar tiempo para todo.


El escudo, entre todos, hicimos una lluvia de ideas, y como el nombre representaba al barrio, queríamos algo que representase también a Pamplona y Navarra. Salió San Fermin, como no podía haber sido de otra forma, y el escudo de Navarra. Los colores que acompañan son los de nuestra camiseta, blanco y azul. 

Una vez que ya teníamos las ideas, mi hermano, que estudia en Donapea, y  maneja programas de diseño, junto a dos de mi cuadrilla, nos hicieron el escudo definitivo.


¿Cómo se os ocurre crear un club? ¿Cómo se da?


Pues la verdad es que la idea lleva en nuestras cabezas muchos años, todos habíamos jugado alguna vez a fútbol, pero no habíamos coincidido juntos en el mismo club nunca. Yo estaba ya entrenando, con los 3 niveles, y ellos ya habían dejado de jugar y les picaba el gusanillo, pero cuando eres un chaval te resulta imposible crear un club desde 0, la idea está, pero no la puedes llevar a cabo. Yo había jugado en el C.D.Soto-Ibarbaso, que se creó de la misma manera, una cuadrilla de Mendillorri, que curraron a más no poder y mira ahora el pedazo proyecto y club que tienen, una maravilla, con gente increíble, y un ambiente inmejorable. Entonces cuando tu estas ahi y vives todo eso, al final, también quieres crear algo así con tus amigos.


En abril nos juntamos la cuadrilla en un bar y salió la idea. Al final ya todos con 23 años, y trabajando, se pudo hacer realidad. Hablamos con un amigo, Aarón, que nos pudiera echar una mano con todo el tema administrativo y lo pudimos conseguir. Vimos que todo entraba en fechas, creamos el club, lo inscribimos en federación, le hicimos su CIF y su cuenta bancaria, hicimos la inscripción en el Ayuntamiento para poder optar a campos municipales, desarrollamos las equipaciones, nos pusimos en contacto con la marca, vimos presupuestos, nos movimos para buscar patrocinadores, hicimos las redes sociales, para darnos a conocer, y buscamos gente para poder tener 25 jugadores.


Al ser un club recién fundado, no tenéis campo propio. ¿Cómo os apañáis con el tema de las instalaciones para entrenar, partidos y demás? 


Como he dicho antes, cuando tu creas un club nuevo, desde 0, tu tienes que rellenar la instancia para los campos municipales de Pamplona, que son 3, Lezkairu, San Jorge y Rotxapea, el Ayuntamiento habla con los encargados de los 3 campos, los cuales deben presentarle, se supone, un calendario con los espacios disponibles de entrenamiento que tienen, y de ahí entre todos organizarse. El Ayuntamiento tiene un mediador y unas personas trabajando para encargarse entre otras cosas de eso, y una vez que todos se ponen de acuerdo te asignan un campo.

Pero bueno, yo tengo mis dudas de que eso sea así, a nosotros todo ese proceso nos pareció un desastre, y una falta de organización enorme. Al final cada club mira por lo suyo, y en cada campo Municipal tienen preferencia el club de cada barrio, es el que organiza todo, entonces es complicado, porque la persona que trabaja para el Ayuntamiento, nunca está disponible.


Con nosotros, para que te hagas una idea, ocurrió lo siguiente; llegó agosto y no teníamos noticias del Ayuntamiento, llamábamos y nunca cogían el teléfono, al final ya desesperados, acabamos presentandonos en las oficinas, pero, la encargada de este tema no estaba, casualidad, y volvías sin ninguna noticia, así varios meses. Al final optamos por ponernos en contacto nosotros mismos con los encargados de los campos, Miguel en la Rotxapea, Michel en Lezkairu y Fonseca en San Jorge, ellos siempre nos han respondido e intentado ayudar, pero no nos podían dar una respuesta porque ellos tampoco la sabían.

Así estuvimos hasta que a primeros de agosto, aún sin respuesta del Ayuntamiento, el encargado del Municipal de la Rotxapea nos pudo decir que la decisión que se había tomado era que entrenasemos un dia en San Jorge, otro en la Rotxapea, y los partidos en San Jorge, además, en la Rotxapea no íbamos a disponer de sitio para dejar el material, de todo menos cómodo, y nos enteramos por él, porque a los del Ayuntamiento aún a día de hoy estamos esperando su llamada, no los conocemos.

Entonces, nosotros mismos, viendo que eso era inviable para poder ser un club serio, decidimos hablar con el del San Jorge, el cual puso todo de su parte para poder acogernos, haciéndonos un favor enorme, pudo encajar sus horarios para que estemos martes y jueves de 21:00 a 22:00, más partidos, allá. Es una pena que siendo de la Rotxapea, no podamos hacer uso del campo Municipal de nuestro barrio, pero al mismo tiempo estamos muy agradecidos al San Jorge por acogernos de una manera espectacular, ayudarnos, y darnos todas las facilidades del mundo.


Pero nos gustaría que desde el Ayuntamiento se trabajase en condiciones, y se mostrase respeto a las personas que están pidiendo su ayuda y su atención para poder hacer deporte en un recinto Municipal, de una manera cómoda.


¿Recibís algún tipo de ayuda por parte del Ayuntamiento o la Federación?


Pues es una pena, porque por parte del Ayuntamiento, como he dicho antes, no es que no te den ninguna ayuda por fomentar el deporte entre la gente joven, y crear algo que viene bien a todo el mundo, la actividad física, y el pasar un rato sano, compitiendo con tus amigos y jugando al fútbol, empezando un proyecto desde 0, sino que no te prestan atencion, o te mueves tu preguntando, hablando y llamando a los encargados de cada Municipio, o te quedas sin poder hacer uso de un recinto Municipal, del cual tienes que pagar un alquiler. Porque repito que si es por ellos, nosotros no sabríamos si podemos disponer de horas o no.


Por otra parte de la Federación si que recibes una pequeña ayuda, no te sirve para mucho porque al final tienes que correr con un montón de gastos, pero sí que ellos aportan su granito de arena, al inicio de temporada te dan 15 balones, y una ayuda de 350 euros en febrero.


Además, conseguir jugadores para un club recién fundado no es cosa sencilla. ¿Teníais en mente jugadores ( amigos, conocidos… ) ? ¿O tuvisteis que fichar sin conocer? 


En ese aspecto, tuvimos claro que teníamos que tener un orden de preferencia y varias cosas que tener en cuenta a la hora de decidirnos. Queríamos que la mayoría del bloque fuesen amigos, a poder ser de la Rotxapea, o con algo que les una al barrio, amigos, colegio, conocidos, o que hubieran jugado en el C.D.Rotxapea, también, teniamos claro que otra posibilidad era llamar a jugadores que yo hubiese entrenado.

Era súper importante que fuesen todos buenas personas, para tener buen ambiente en el vestuario, que hubiese un compromiso máximo, y ganas de jugar a fútbol. Queríamos también mezclar edades, tener a gente joven que viniera de estar jugando, gente que lo hubiese dejado por diferentes motivos, y luego queríamos a gente veterana, con recorrido.


Después de tener todo eso claro, nos juntamos una tarde y empezamos a hacer una lluvia de nombres, nos juntamos con una lista de más de 50 nombres, nombres que sabíamos que iban a ser muy difíciles, y nombres de gente que teníamos en forma de comodín. Así que nos pusimos manos a la obra y empezamos a llamar a la gente y a hacer público el proyecto, a contarles la idea y el estilo de club que queríamos construir. Al final mucha gente, por trabajo, estudios, parejas, o diversos motivos nos dijeron que no. Y entre los que nos dijeron que sí, había que elegir a 25. Toda la gente que está en el equipo es conocida de alguien. Nadie vino sin conocer a nadie. Pero si que es verdad que aunque en parte sea un club de amigos, somos competitivos y queremos crecer siendo ambiciosos.


¿Económicamente, entiendo que no es sencillo empezar de cero un club, no? ¿Cuánto dinero se necesita? ¿Cómo lo habéis conseguido? 


Crear un club como tal no es caro, solamente hay que tener ganas y trabajar en ello, porque son muchas horas de gestiones y papeleos. Lo que es realmente caro es sacar equipos para competir en las categorías federadas. Para que te hagas a la idea, un equipo que compite en categoría regional y no tiene su propio campo cuesta unos 12.000-13.000€. Ahí están incluidas las fichas, mutua, pago a árbitros, material, alquiler de campo, equipaciones... Y en nuestro caso el dinero lo hemos conseguido a través de patrocinadores, iniciativas del club (sorteos, venta de merchandising...) y la parte más importante del dinero con las cuotas de cada uno de los jugadores.


¿A futuro, cómo pensáis sostener económicamente al club? ¿Cuáles son las fuentes de ingresos para un equipo de Primera Regional?


De cara a futuro la idea es conseguir que el club tenga poder económico, que poco a poco se vaya creando una base económica firme sobre la que sostener el proyecto. Para ello buscaremos fuentes de ingresos que se basarán en patrocinadores y generar desde el club iniciativas bonitas que le hagan a la gente participar en el club. Pero todo esto a corto plazo es muy difícil que subsane los gastos totales que genera el club por lo que tendremos que complementarlo con las aportaciones y cuotas que paguen los jugadores por temporada. Nuestro objetivo a largo plazo es que los jugadores no tengan que pagar nada por jugar, pero hay que ir poco a poco y con cabeza.


¿Te marcas un objetivo en lo deportivo para esta temporada? ¿Y para el futuro? 


Con el Arga, nuestro objetivo es que el equipo crezca, hacerlo lo mejor posible, pero sin perder esa amistad, y ese buen rollo en el vestuario. Pero me gusta ilusionarme, y creo que hay plantilla para ello, creo que podemos hacer algo bonito, ojalá podamos rascar el play off de ascenso, sería muy bonito, vamos a seguir trabajando sin presión y en junio veremos, pero vamos a imaginar cosas bonitas.


Con el Arga, soy muy claro, queremos llegar a Preferente, es una ilusión enorme, celebrar un ascenso con este club… Si pasa, que se prepare la gente, nos tendremos que pedir fiesta hasta el martes. Queremos llegar a Preferente, y por qué no una vez que estemos ahí, seguir creciendo.




De esta manera celebró el Arga Ibai K.E. el primer triunfo de su historia.

¿Si tendrías la oportunidad de traerte un jugador navarro al Arga Ibaia, cual sería? 


Lo tengo claro, yo tiro de mi club, hablaria con Pep Sanchez entrenador del Tercera del C.D. Itaroa-Huarte y lo que él me deje. Además, sabiendo que es la mejor plantilla del grupo  XV de Tercera División y habiendo sido entrenados por él, cualquiera del C.D.Itaroa-Huarte. Pero por ahora que se queden allí, que tienen que hacer algo muy bonito, luego que se vengan.


¿Si tuvieras la oportunidad de jugar un partido contra un club navarro contra cuál sería?


Más que contra un club, me gustaría contra entrenadores. Tenemos la suerte de tener grandísimos entrenadores en Navarra, y poder compartir banda contra muchos de ellos sería toda una suerte, primero por poder disfrutar del enfrentamiento y luego porque significaba que algo va bien… (jajajaja). Compartir banda con Pep Sanchez, Artigas, Ángel Arrarás, grandes entrenadores y personas.


También, me gustaría poder enfrentarme a Haitz Amunarriz, entrenador del C.D. Oberena de Tercera División, a Julen Foncillas, entrenador de la A.D. San Juan de 2 RFEF, Diego Prendes, mi profesor en los títulos de entrenador, actualmente en el C.D.Zirauki de Regional Preferente, y a muchos otros entrenadores que para mi son un ejemplo y los tenemos en Navarra, Fermin Goñi, Iñigo Burguete, Alex Rodríguez


Y contra un club…me he enfrentado a muchos, pero me encantaría a clubes de pueblo, conocer a su gente, entrenadores, equipos, campos… Al C.D. Lerines, C.D. Avance, C.F. Beti Casedano, C.A.Monteagudo… 


Tras conocer un poquito más a fondo el nuevo proyecto del Arga Ibaia K.E. , os recordamos que este fin de semana juegan otro partido de liga y es la jornada perfecta para ver si lo que dice Iván Armañanzas es cierto. El sábado 2, a las 15:30, en Berriozar jugarán el partido correspondiente a la decima jornada de liga contra el C.F. Berriozar. También, puedes enterarte de todas las noticias del club en su Instagram.



















727 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page